A los 91 años, Pierre Richard hace su gran regreso detrás de la cámara con "El hombre que vio al oso que vio al hombre", en los cines este miércoles.

Desde 1997 y con "Droit dans le mur" , Pierre Richard no se había puesto el sombrero de director. De vuelta en la senda del éxito con "El hombre que vio al oso que vio al hombre" , a sus 91 años, su popularidad se mantiene igual de alta, como se vio en el último Festival de Cine de Cannes, donde su película se proyectó fuera de competición.
Resumir esta disparatada historia es un reto. Empecemos por lo que está claro: Grégoire es un pescador con una buena dosis de poesía en su barca. Michel (interpretado por el joven Timi-Joy Marbot, sólido en un papel no tan obvio), a menudo desentona. Tiene síndrome de Asperger, o mejor dicho, "artista asperger", según su padre. Grégoire y Michel pasan muchísimo tiempo juntos, disfrutando de la compañía mutua. Y entonces, un día, un oso escapado de un circo (Sombra, de 500 kilos en la báscula, residente en un parque de animales en Aveyron) dará aún más brillo a su amistad.
Personajes locos...y muy realesLas cámaras se instalaron en Gruissan, un pueblo de la región de Aude donde Pierre Richard se refugió hace más de cuarenta años. Tiempo suficiente para confraternizar con un montón de tipos increíbles, pero auténticos. Como el carnicero que se encierra en su cámara frigorífica para escuchar a "su" Johnny, un mecánico que antaño fue experto en robo de coches, un restaurador que se cree Caruso...
Si te gusta el duodécimo grado, la ternura y Pierre Richard, adelante. De lo contrario, espera un objeto cinematográfico desconocido.
De y con Pierre Richard, Timi-Joy Marbot, Gustave Kervern... 1h28. Comedia. Nuestra opinión: 3/5.
Var-Matin